
LIBROS HISTORICOS EN LAS ENSEÑANZAS DE JESUS
CAPITULO
I
Introducción
En el presente trabajo
presentaremos al lector un rico y valioso material en el cual se analiza el uso
de los libros históricos en las enseñanzas de Jesús, esperamos que esta
minuciosa investigación les sea de gran provecho y confirme en ustedes la
importancia de los libros históricos.
Se han omitido textos que de forma
directa o indirecta por parte del autor, los discípulos o de terceros hacen referencia a los libros históricos por
que queremos ver la importancia de estos desde la perspectiva de las enseñanzas
de Cristo.
Justificación
Una de las razones por la cual consideramos que los libros históricos son
importantes es por que iluminan las verdades del nuevo testamento, esta
afirmación se puede contemplar claramente a través de los evangelios sinópticos en las
enseñanzas de nuestro señor Jesús.
Hemos decidido realizar este
trabajo por que desde nuestra perspectiva es importante darle peso a la razón
de que son importantes los libros históricos, estos están en el canon bíblico
no por casualidad ni por relleno sino que tienen una razón de ser.
Este trabajo es importante realizarlo porque
además de aumentar nuestro conocimiento nos dan una solida base de como el
mismo Jesús dio valor a las enseñanzas de los libros históricos e incluyo estas
en sus propias enseñanzas para iluminar sus verdades.
Planteamiento del
problema
Debemos demostrar el uso que hace
Jesús en sus enseñanzas de forma discriminada de los libros históricos
añadiendo el contexto y la lección de dicho uso haciendo un rastreo a través de
los evangelios.
Pregunta de investigación
¿Cuál
fue el uso discriminado de los libros históricos en las enseñanzas de Jesús en
los evangelios?
LIBROS HISTORICOS EN LAS
ENSEÑANZAS DE JESUS EN MATEO
El libro de Mateo, aquel que fue cobrador de
impuestos y que hizo parte de los 12, sin lugar a dudas es el que nos presenta
el mayor número de versículos en los cuales el señor Jesús hace una referencia
discriminada directa o indirecta de alguna mención alojadas en alguno de los
libros históricos; además en los evangelios sinópticos siguientes aparecen
algunas de las citas contenidas en este.
Mateo 5:12
En este versículo Jesús dice a sus discípulos “Alégrense
y llénense de júbilo, porque les espera una gran recompensa en el cielo. Así
también persiguieron a los profetas que los precedieron a ustedes”[1]
Contexto
El lugar en que se desarrollan los hechos es en el
Monte de las Bienaventuranzas que no es Gerizim, sino aquel monte, sin nombre,
junto al lago de Genesaret donde Jesús dirigió las palabras de bendición a sus
discípulos y a la multitud.[2]
Cristo usando la figura literaria de la ironía
presenta la razón por la cual sus seguidores debieran sentirse bienaventurados
cuando los insulten, persigan y los ataquen de cualquier forma por causa de El.
En la razón que da cristo a la bienaventuranza que presenta menciona que así
persiguieron a los profetas de antaño; aquí cristo quiere dirigir las mentes de
los receptores a los escritos de los libros históricos, se refiere a profetas
como Elías y muchos otros que fueron
perseguido por Acab y Jezabel según aparece en el libro de reyes[3].además
podemos mencionar a Zacarías, hijo de
Joiada, que fue muerto por Joás [4],
incluso Nehemías lo relata globalmente[5]
Lección
Cada discípulo de Cristo debe ocupar un lugar en las
filas para adelantar la misma obra, sabiendo que todo cuanto hagan los enemigos
redundará en favor de la verdad. El " propósito de Dios es que la verdad
se ponga al frente para que llegue a ser tema de examen y discusión, a pesar
del desprecio que se le haga. Tiene que agitarse el espíritu del pueblo; todo
conflicto, todo vituperio, todo esfuerzo por limitar la libertad de conciencia
son instrumentos de Dios para despertar las mentes que de otra manera dormirían[6]
Mateo 6:13
Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el
Reino, y la potencia, y la gloria, por [todos] los siglos. Amén. [7]
Contexto
Cristo habla acerca de la oración y esta
presentando a sus oyentes lo que se conoce como la oración modelo y aunque la
evidencia textual omite la doxología: porque tuyo es el reino, la potencia y la
gloria por todos los siglos. Amen; la idea que expresa es netamente bíblica y
se parece mucho a la de crónicas[8]
Lección
El "reino", el "poder" y la
"gloria" que se le atribuyen al Padre sin duda se refieren también al
reino actual de la gracia divina en el corazón de los hombres, pero
principalmente anticipan el glorioso reino que ha de inaugurarse con el retorno
de Cristo a esta tierra para reinar con poder y gloria[9]
Mateo 6:29
Sin embargo, les digo que ni siquiera Salomón, con todo su esplendor, se
vestía como uno de ellos
Contexto
Cristo exhorta a sus oidores a no hacer
tesoros en esta tierra ni afanarse por las cosas de este mundo, entre las cosas
del mundo les presenta el vestido e invita a que contemplen los lirios que no
se fatigan ni hilan pero se visten mejor de lo que pudo hacerlo aun salomón con
toda su gloria, y es que Salomón tenía fama entre los judíos de haber sido el
rey más rico y de mayor esplendor de todos los tiempos. [10]y
no solo se extendió su fama entre judíos también lo oyeron otros reyes y reinas
como Saba[11]
Lección
Así
como Jesús reposaba por la fe en el cuidado del Padre, así también hemos de
confiar nosotros en el cuidado de nuestro Salvador[12]
Mateo 12:3-4
Él les contestó: --¿No han leído lo que
hizo David en aquella ocasión en que él y sus compañeros tuvieron hambre?
Entró en la casa de Dios, y él y sus
compañeros comieron los panes consagrados a Dios, lo que no se les permitía a
ellos sino sólo a los sacerdotes.
Contexto
Este versículo es la respuesta de Jesús ante la
acusación de los fariseos de ¿porque en sábado sus discípulos arrancaban
espinas haciendo así lo que no esta permitido en sábado?, Cristo les muestra
como Tanto David como los sacerdotes hicieron una excepción debido a la
necesidad inmediata de David y de sus compañeros[13]
mostrándose asi como señor de sábado.
Lección
El sábado ... es tiempo de Dios, no
nuestro; cuando lo violamos estamos robando a Dios. .. Dios nos ha dado el
conjunto de los seis días para hacer nuestro trabajo y se ha reservado
únicamente uno. Este debiera ser un día de bendición
para nosotros: un día cuando debiéramos poner de lado todos nuestros asuntos
seculares y centralizar nuestros pensamientos en Dios y el cielo[14].
Sin hacer de este un día de carga.
Mateo 12:42
La reina del Sur se levantará en el día del juicio y
condenará a esta generación; porque ella vino desde los confines de la tierra
para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí tienen ustedes a uno más grande
que Salomón.
Contexto
Escribas y fariseos expresan a cristo el deseo de
verle hacer alguna señal y cristo les responde citándoles los casos de Jonás y salomón. En este versículo cristo
nombra a la reina del sur Es decir, la Reina de Sabá, un reino situado al sur
de la península de Arabia [15]
esta reina vino a oir la sabiduría de salomón [16] y cristo añade que en el día del juicio se
levantara y condenara a la generación a la que se dirige.
Lección
La sabiduría divina, que se dejó ver en lo que
Salomón decía, convenció a la reina de Sabá de que Dios estaba con el rey. Al
igual que Jonás, Salomón no realizó ningún milagro; sus palabras bastaron. Si
las palabras de Jonás y de Salomón daban una evidencia de que Dios hablaba por
medio de ellos, Jesús insinuaba que sus propias palabras también deberían ser
suficientes.[17]
Debemos creer en sus palabras aunque no veamos milagros en nuestras vidas.
Mateo 23:35
Así recaerá sobre ustedes la culpa de toda la sangre
justa que ha sido derramada sobre la tierra, desde la sangre del justo Abel
hasta la de Zacarías, hijo de Berequías, a quien ustedes asesinaron entre el
santuario y el altar de los sacrificios.
Contexto
Finalizando Jesús su discurso de los 8 oyes contra
los escribas y fariseos hace mención de Zacarías hijo de Berequias El profeta
Zacarías, “hijo de Baraquías”[18],
es el último de los profetas menores, pero nada se sabe de su muerte en la
forma que se dice. Sin duda, se refiere a Zacarías, hijo de Joiada, el sumo
sacerdote quien fue apedreado en el atrio del templo por orden del rey Joás,
quien reinó del año 835 al 796 a. C.[19]
Lección
Muchos
han acumulado sobre sus cabezas la ira divina, porque Dios recompensará a cada
uno según su obra. Esos hombres no adoran a Dios: se adoran a sí mismos.[20]
Debemos todos ser ricos en buenas obras en esta vida, si queremos obtener la vida futura, inmortal
Cuando el juicio sesione, y los libros se abran, cada uno será recompensado
según sus obras. Hay, matriculados en el registro de la iglesia, muchos nombres
al frente de los cuales está anotado el robo en el libro mayor del cielo. Y a
menos que esas personas se arrepientan y obren por el Maestro con generosidad
desinteresada, participarán ciertamente de la condenación del mayordomo infiel.[21]
Mateo 24:2
Pero
él les dijo: --¿Ven todo esto? Les aseguro que no quedará piedra sobre piedra,
pues todo será derribado.
Contexto
En el sermón profético de Jesucristo en el monte de
los olivos cristo con tristeza mira el hermoso templo, la arquitectura del
templo era motivo de orgullo entre los judíos. Los rabinos decían que “el que
no ha visto el edificio de Herodes nunca ha visto un edificio hermoso en todos
sus días.”. Algunas piedras del templo eran de color blanco con engastes
dorados. Las puertas del atrio interior eran de bronce corintio. Las hermosas
piedras y ofrendas votivas de Lc 21:5 eran adornos y tapicería traídos de
Babilonia. Todo el frente y el lado oriental del lugar santísimo estaban
cubiertos de oro. Los discípulos ven este espectáculo al salir del templo, y se
lo muestran a Jesús, lo que motiva su comentario en el vers. 2.[22].
Yo me atrevo a suponer que cristo además de conocer que esto se cumpliría
literalmente en el 70 d.C., cuando el general romano Tito incendiaria y
destruiría a Jerusalén, quedando el templo totalmente destruido, dijo esto
pensando en lo que la escritura decía en uno de nuestros libros históricos[23]
pues tenia gran conocimiento de la escrituro y seguro veía el cumplimiento de
estas fieles palabras presentadas por Dios a salomón.
Lección
Cuando
se refirió a la destrucción de Jerusalén, sus palabras proféticas llegaron más
allá de este acontecimiento hasta la conflagración final de aquel día en que el
Señor se levantará de su lugar para castigar al mundo por su iniquidad, cuando
la tierra revelará sus sangres y no encubrirá más sus muertos. Este discurso
entero no fue dado solamente para los discípulos, sino también para aquellos
que iban a vivir en medio de las últimas escenas de la historia de esta tierra.[24]
CAPITULO III.
LIBROS HISTORICOS EN LAS
ENSEÑANZAS DE JESUS EN MARCOS
Marcos,
sobrino de Bernabé, presenta una menciona tan solo del uso discriminado que
hizo Jesús de los libros históricos en sus enseñanzas: Él les contestó:
--¿Nunca han leído lo que hizo David en aquella ocasión, cuando él y sus
compañeros tuvieron hambre y pasaron necesidad? Entró en la casa de Dios cuando
Abiatar era el sumo sacerdote, y comió los panes consagrados a Dios, que sólo a
los sacerdotes les es permitido comer. Y dio también a sus compañeros.[25] para observar el contexto y la lección que
trae este texto podemos simplemente mirar el comentario que se hace en el
capitulo anterior titulado “libros históricos en las enseñanzas de Jesús en
Mateo”.[26]
CAPITULO IV.
LIBROS HISTORICOS
EN LAS ENSEÑANZAS DE JESUS EN LUCAS
Lucas
4:25:26-27.
No cabe duda de
que en tiempos de Elías, cuando el cielo se cerró por tres años y medio, de
manera que hubo una gran hambre en toda la tierra, muchas viudas vivían en
Israel.
Sin embargo,
Elías no fue enviado a ninguna de ellas, sino a una viuda de Sarepta, en los
alrededores de Sidón.
Así mismo, había
en Israel muchos enfermos de lepra en tiempos del profeta Eliseo, pero ninguno
de ellos fue sanado, sino Naamán el sirio
Cristo
inicia su ministerio leyendo el texto de Isaías que hablaba acerca de él y que
ese día tuvo el inicio de su cumplimiento luego dice que no hay profeta en su
propia tierra y justifica su declaración haciendo uso de dos casos encontrados
en los libros históricos y mencionando otros acontecimientos extras como que en
ese tiempo no llovió por 3 años y 6 meses[27]. El doble caso bíblico
que les cita de Elías [28]y de Elíseo [29]Ambos profetas fueron a
realizar milagros fuera del mismo Israel: uno para remediar un hambre
devastadora va a casa de una viuda en Sarepta, en la región de Sidón, y el
otro, para curar de lepra a Naamán, de Siria, a pesar de que la lepra era ordinaria
en Israel.
En los casos de
Elías y la viuda de Sarepta y de Eliseo y Naamán, se ve que Dios envía a sus
profetas a gentiles cuando Israel no aceptaba el mensaje de los profetas. Jesús
les da a entender que Él tendría que apartarse de los judíos de su propia
ciudad y llevar su mensaje a otros que lo aceptarían.[30]
Jesús vino a sus propios conciudadanos y no le recibieron. El orgullo les
impidió reconocer la presencia del Prometido en el carpintero que habían
conocido desde su tierna infancia.[31]
Lucas 6:3
Jesús
les contestó: --¿Nunca han leído lo que hizo David en aquella ocasión en que él
y sus compañeros tuvieron hambre?
Observar
contexto y lección de Mateo 12:3-4
Lucas 11:31
La
reina del Sur se levant ará en el día del juicio y condenará a esta gente;
porque ella vino desde los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de
Salomón, y aquí tienen ustedes a uno más grande que Salomón.
Observar
contexto y lección en Mateo 12:42
Lucas 11:51
desde
la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, el que murió entre el altar y el
santuario. Sí, les aseguro que de todo esto se le pedirán cuentas a esta
generación.
Observar
contexto y lección en Mateo 23.35
Lucas 12:27
Fíjense
cómo crecen los lirios. No trabajan ni hilan; sin embargo, les digo que ni
siquiera Salomón, con todo su esplendor, se vestía como uno de ellos.
Observar
contexto y lección en Mateo 6:29
Lucas 13:4
¿O piensan que
aquellos dieciocho que fueron aplastados por la torre de Siloé eran más
culpables que todos los demás habitantes de Jerusalén?
Contexto
Este incidente
no se confirma en ningún otro lugar pero en los libros históricos hablan de Siloé.[32] Siloé era un estanque cerca de la muralla
sudeste de Jerusalén. La torre era parte de la muralla antigua, que
aparentemente se desplomó, matando a dieciocho personas. Siloé es una
transliteración, a través del griego, del Heb. Shilóaj , que proviene del verbo
shalaj, "enviar". Era característico en Juan añadir el significado de
los nombres propios hebreos para los lectores griegos (cap. 1: 38, 42). La
orden de lavarse en el estanque no se debía a que hubiera algún poder curativo
en el agua misma, sino, sin duda, a que Jesús deseaba probar la fe del hombre.
Así como el caso de Naamán.[33]
Lucas 19:44
Te
derribarán a ti y a tus hijos dentro de tus murallas. No dejarán ni una piedra
sobre otra, porque no reconociste el tiempo en que Dios vino a salvarte.
Observar
contexto y lección en Mateo 24:2
CAPITULO V.
LIBROS HISTORICOS EN LAS
ENSEÑANZAS DE JESUS EN JUAN
Juan,
el discípulo a quien amaba Jesús, nos da solo 2 referencias o 2 versículos
donde Jesús hace uso discriminado de los libros históricos en sus enseñanzas.
Juan 6:31-32
Nuestros
antepasados comieron el maná en el desierto, como está escrito: 'Les dio a
comer pan del cielo. Ciertamente les
aseguro que no fue Moisés el que les dio a ustedes el pan del cielo --afirmó
Jesús--. El que da el verdadero pan del cielo es mi Padre.
Contexto
Un antiguo
comentario judío sobre Ecl. 1: 9 declara acerca del Mesías: "Así como el
anterior redentor [Moisés] hizo que descendiera maná... así también el Redentor
posterior [el Mesías] hará descender maná" [34]Si
bien esta afirmación, por lo menos en su forma actual, sólo se remonta al siglo
IV d. C., parece reflejar una tradición más antigua que, sin duda, estaba en la
mente de los judíos que disputaban con Jesús en Capernaúm. Por ejemplo, 2 Baruc
29: 8 afirma: "Y acontecerá en ese mismísimo tiempo [cuando el Mesías
comience a ser revelado] que el tesoro de maná otra vez descenderá de lo alto,
y comerán de él en esos años, porque éstos son los que han venido para la
consumación del tiempo". Jesús acababa de suministrar milagrosamente pan
al pueblo, pero, dudando de su mesianismo, la gente ahora declaraba que Moisés
había hecho un milagro aún mayor al dar pan "del cielo" a sus padres.
Además, sin duda ellos se referían tácitamente a que el milagro de Moisés había
de ser repetido por el verdadero Mesías. Desde el punto de vista de ellos,
Jesús no había traído pan del cielo, sino que sólo había multiplicado unos
sencillos panes de cebada y peces de los que ya se disponía. Tienen que haber
razonado que si Jesús era realmente el Mesías, realizaría por lo menos un
milagro tan grande como el que creían que había hecho Moisés.[35]
Las palabras aquí citadas no se encuentran exactamente en esta forma ni en el
AT hebreo ni en la LXX. Parecen haber sido tomadas libremente de un libro
histórico[36]
y uno poético[37].
En cada uno de esos pasajes se hace notar que fue Dios quien dio el maná, y no
Moisés.
Lección
En
primer lugar, no fue Moisés el que dio el maná, puesto que Moisés no era más
que un instrumento de Dios, sino “el Padre”; ni aquel pan venía, en realidad,
del cielo, sino de sólo el cielo atmosférico; ni era el pan verdadero, porque
sólo alimentaba la vida temporal; pero el verdadero pan es el que da la vida
eterna; ni el maná tenía universalidad: sólo alimentaba a aquel grupo de
israelitas en el desierto, mientras que el “pan verdadero es el que desciende
del cielo y da la vida al mundo.”
¿A quién se refiere este pan que
“baja” del cielo y da la vida al mundo? Si directamente alude a la naturaleza
del verdadero pan del cielo, no está al margen de él su identificación con
Cristo Si la naturaleza del verdadero pan de Dios es el que “baja” del cielo y
da “la vida al mundo,” éste es Cristo, que se identificará luego,
explícitamente, con este pan.[38]
Juan 9:7
Ve y lávate en
el estanque de Siloé (que significa: Enviado). El ciego fue y se lavó, y al
volver ya veía.
Ver
Lucas 12:27
CONCLUSION
A lo largo de
los evangelios pudimos contemplar que los libros históricos son
importantes. En los diversos casos y
momentos Cristo uso de forma discriminada las enseñanzas de dichos libros para
ilustrar sus enseñanzas, de esta manera dio a este conjunto de libros la
importancia que el mismo se merece. Con este trabajo queda confirmada la
afirmación de que una de las razones por la que estos libros históricos son
importantes es por que iluminan las enseñanzas del nuevo testamento.
BIBLIOGRAFIA
Oregón,
Aldo. Comentario Bíblico Adventista.
Miami: asociación casa editora sudamericana, 1996.
Profesores de salamanca,
biblia comentada, comentarios,
e-sword of the lord with an electronic edge.
Notas
biblia de las Americas,
e-sword of the lord with an electronic edge.
Sociedad bíblica Emanuel, nueva reina Valera de 2000, Miami,florida; asociación publicadora
interamericana,2003.
White, Elena. Consejo para los
maestros padres y alumnos acerca de la educación cristiana
en Biblioteca electrónica: Fundamento de la esperanza, CD-ROM, versión 1.0
Miami: Folio VIP Electronic Publishing, 1992-1993.
White, Elena. El deseado de todas las gentes, Miami, florida.1955.
White, Elena. Joyas de los testimonios Biblioteca electrónica: Fundamento de la
esperanza, CD-ROM, versión 1.0 Miami: Folio VIP Electronic Publishing,
1992-1993.
White, Elena. En lugares celestiales, Miami, florida.1965.
White, testimonios para la iglesia, asociación publicadora interamericana,
Miami, florida.
[1] Mientras no se indique otra cosa estas citas han sido tomadas de la
Nueva Versión Internacional (NVI)
[2] Discurso maestro de Jesucristo capitulo 1(en la ladera del monte)
[3] 1 Rey 18: 4,7-10; 19: 2
[4] 2 Crón. 24: 22
[5] Nehemías 9:26
[6] Discurso maestro de Jesucristo capitulo 2 (las bienaventuranza)
[7] Reina Valera del 2000
[9] Comentario bíblico adventista tomo 5
[10] 1 de reyes 4
[11] 1 de reyes 10 y 2 de crónicas 9
[12] .- El Deseado de todas las gentes , págs. 300- 303
[13] 1 S 21:1–6
[14] En lugares celestiales (sábado 25 de mayo)
[15] 1 R 10:1
[16] 2 cron 9:1
[17] Comentario bíblico adventista tomo 5
[18] Zac_1:1
[19] 2 Crón. 24: 20-22
[20] Testimonios tomo 5 capitulo 9
[21] Joyas de los testimonios (los testamentos y legados pg. 561)
[22] Notas de la biblia de las americas.
[23] 1 de reyes 9:7-9
[24] El deseado de todas las gentes pg. 582 (en el monte de los olivos)
[25] Marcos 2:25-26
[26] Mateo 12:3-4
[27] 1 de reyes 17:1
[28] (1Re_17:18ss)
[29] (2Re_5:1ss).
[30]Notas de la biblia de las américas
[31] (DTG 204).
[32] 2 Rey. 20: 20; Neh. 3: 15
[33] 2 Rey. 5: 10.
[35] Comentario bíblico adventista tomo5
[36] Nehemías 9: 15
[37] Sal. 78: 24
[38] Biblia comentada- profesores de salamanca
No hay comentarios:
Publicar un comentario